Anuncian paro nacional para el 8 y 9 de julio
Durante el mitin de cierre de la Cumbre de los Pueblos en la plaza Dos de Mayo –que contó con la presencia del mandatario de Bolivia, Evo Morales, y del líder nacionalista Ollanta Humala–, el coordinador del encuentro alternativo Miguel Palacín anunció un paro nacional de todas las organizaciones sociales y sindicales previsto para el 8 y 9 de julio, en contra del modelo neoliberal y la criminalización de la protesta social.
Palacín sostuvo que como resultado del trabajo realizado en la combre se aprobaron tres resoluciones relacionadas con la criminalización de las protestas en el país, la muestra de un compromiso de apoyo a Morales ante el referéndum revocatorio que está próximo a afrontar y la solidaridad con el pueblo de Haití para que logre su independencia.
RECHAZA BIOCOMBUSTIBLESDurante el masivo encuentro que se inició cerca de las ocho de la noche–Morales recibió los aplausos de los gremios sindicales y partidos políticos de izquierda cuando dio inicio a un discurso en el que dejó en claro que, para él, los países de América Latina "no pueden negociar la privatización de sus recursos naturales ni los servicios básicos".
Durante el mitin de cierre de la Cumbre de los Pueblos en la plaza Dos de Mayo –que contó con la presencia del mandatario de Bolivia, Evo Morales, y del líder nacionalista Ollanta Humala–, el coordinador del encuentro alternativo Miguel Palacín anunció un paro nacional de todas las organizaciones sociales y sindicales previsto para el 8 y 9 de julio, en contra del modelo neoliberal y la criminalización de la protesta social.
Palacín sostuvo que como resultado del trabajo realizado en la combre se aprobaron tres resoluciones relacionadas con la criminalización de las protestas en el país, la muestra de un compromiso de apoyo a Morales ante el referéndum revocatorio que está próximo a afrontar y la solidaridad con el pueblo de Haití para que logre su independencia.
RECHAZA BIOCOMBUSTIBLESDurante el masivo encuentro que se inició cerca de las ocho de la noche–Morales recibió los aplausos de los gremios sindicales y partidos políticos de izquierda cuando dio inicio a un discurso en el que dejó en claro que, para él, los países de América Latina "no pueden negociar la privatización de sus recursos naturales ni los servicios básicos".
0 comentarios:
Publicar un comentario