HISTORIA DEL PERIODISMO CHICHA:
El periodismo sensacionalista surge en el Perú, con enorme éxito, en 1950 con el diario vespertino “Última Hora”, fundado por Pedro Beltrán, logrando a fines de ese año las más altas ventas del periodismo peruano con el célebre titular “Chinos como cancha en el paradero 38”.Última Hora había encontrado las condiciones ideales para su nacimiento como diario de gran venta, esto debido a que una incesante migración andina había convertido a Lima en una ciudad donde la vieja “cultura criolla” era arrinconada por una pujante y dinámica presencia provinciana. Recién, después de 1980 el diario “El Popular” fue el primero en usar mucho color, noticias poco relevantes y avanzó muy rápido hacia la forma que conocemos hoy en día.En la década de los noventa los diarios “Chicha” en pleno auge llegan a colocar en sus portadas fotografías de vedettes desnudas, utilizadas como “gancho”, para captar la atención del lector e incentivar su compra. “La Chuchi”, “El Chato”, “La Yuca” y “El Chino”, cuya única misión era decir todo lo que el estado quería que dijeran.Y con ello vendria Magaly Medina...A todos les preocupa la situación: ver que una mujer que todas las noches a las 9 aparecía a informar sobre las turbiedades de “Chollywood” ingrese enmarrocada a la cárcel local de mujeres.
Menos a ella, porque no se ve a ninguna persona más feliz que a la Medina mostrando sus manos enmarrocadas conducida a la cárcel por la policía. La Medina no se muestra contristada ni seria, al contrario, se le nota triunfadora, muriéndose de risa, feliz de lo que le está sucediendo.Lo que más llama la atención es que según la televisión, en el camino a la cárcel, se apostaron grupos de gentes con carteles que pedían la libertad de la Medina, lanzaban gritos de condena a la jueza que lo ha condenado y alegaban por el respeto a la libertad de expresión.
-La Verguensa del Migrante:El sueño de una vida mejor, endeudarse para poder conseguirlo, llegar a un país desconocido, compartir piso con otros inmigrantes, encontrar trabajo y empezar una vida diferente sin olvidar a los que se quedaron atrás...
-Futuro de la Television:¿Se puede hablar de futuro para la televisión pública? Hablar se puede, y mucho En ese debate permanente en el que la televisión pública se ha situado en Europa, Francia ocupa un lugar prominente. Y polémico. En una mesa reunida bajo la idea
"El futuro de la televisión como servicio público", el cortocircuito lo provoca el país galo, que vive una situación apocalíptica: tras años de defender la televisión pública, ahora "ni siquiera mantiene la necesidad de un servicio público".Pero la situación no es fácil para un país que posee la mitad de la población de toda América del Sur y ocupa la mitad de su territorio. "Existen 180 lenguas indígenas y sólo un tercio de los periódicos llega a la población mientras que un 90% consume televisión". Este aparato tiene gran demanda en Brasil. "Es el electrodoméstico más vendido","Incluso más que la nevera o la cocina".
lunes, 20 de octubre de 2008
¿PERIODISMO CHICHA = MAGALY MEDINA?
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario