lunes, 20 de octubre de 2008

COMIDA PERUANA REGIONAL


la comida peruana además ha abierto recuperado ciertas sensibilidades perdidas. mucho a partir de este salto a la cultura de masas a través de la televisión y medios escritos, hay mayor orgullo y cuidado por lo que se come diariamente: el sabor, la sazón. unos a otros se recomiendan lugares que nadie más conoce. a los extranjeros les hablamos con orgullo de nuestra comida, del cebiche, de la jalea de mariscos, de nuestro chifa. decimos que somos un pueblo gustoso de lo que comemos. y si la memoria no me falla, justamente el promotor de la campaña el perú es súper (de la firma maccann-erickson), decía que el peruano “habla de la comida antes de la comida, durante la comida y luego de la comida” (en entrevista realizada por josé gabriel chueca -si alguien recuerda la fecha, se lo agradeceré-). ha sido, por lo visto, un promotor de identidad y de orgullo.
lo interesante es que no existan políticas desde el estado por promover su desarrollo y cuidarla. ya vimos, por ejemplo, el problema que existió con
el suspiro a la limeña y una empresa chilena que lo quiso registrar. ¿es posible promover como marca la comida peruana? ¿posicionarla en el mundo? sino, justamente a promover industrias, empresas, basadas en conocimientos tradicionales y populares, da para largo esto, y era un primer comentario (que podría convertirse en artículo). ya comentaré luego otros puntos sobre el propio seminario (cuando me vaya enterando más sobre los temas que se discuten).

¿PERIODISMO CHICHA = MAGALY MEDINA?

HISTORIA DEL PERIODISMO CHICHA:
El periodismo sensacionalista surge en el Perú, con enorme éxito, en 1950 con el diario vespertino “Última Hora”, fundado por Pedro Beltrán, logrando a fines de ese año las más altas ventas del periodismo peruano con el célebre titular “Chinos como cancha en el paradero 38”.Última Hora había encontrado las condiciones ideales para su nacimiento como diario de gran venta, esto debido a que una incesante migración andina había convertido a Lima en una ciudad donde la vieja “cultura criolla” era arrinconada por una pujante y dinámica presencia provinciana. Recién, después de 1980 el diario “El Popular” fue el primero en usar mucho color, noticias poco relevantes y avanzó muy rápido hacia la forma que conocemos hoy en día.En la década de los noventa los diarios “Chicha” en pleno auge llegan a colocar en sus portadas fotografías de vedettes desnudas, utilizadas como “gancho”, para captar la atención del lector e incentivar su compra. “La Chuchi”, “El Chato”, “La Yuca” y “El Chino”, cuya única misión era decir todo lo que el estado quería que dijeran.Y con ello vendria Magaly Medina...A todos les preocupa la situación: ver que una mujer que todas las noches a las 9 aparecía a informar sobre las turbiedades de “Chollywood” ingrese enmarrocada a la cárcel local de mujeres.
Menos a ella, porque no se ve a ninguna persona más feliz que a la Medina mostrando sus manos enmarrocadas conducida a la cárcel por la policía. La Medina no se muestra contristada ni seria, al contrario, se le nota triunfadora, muriéndose de risa, feliz de lo que le está sucediendo.Lo que más llama la atención es que según la televisión, en el camino a la cárcel, se apostaron grupos de gentes con carteles que pedían la libertad de la Medina, lanzaban gritos de condena a la jueza que lo ha condenado y alegaban por el respeto a la libertad de expresión
.
-La Verguensa del Migrante:El sueño de una vida mejor, endeudarse para poder conseguirlo, llegar a un país desconocido, compartir piso con otros inmigrantes, encontrar trabajo y empezar una vida diferente sin olvidar a los que se quedaron atrás...
-Futuro de la Television:¿Se puede hablar de futuro para la televisión pública? Hablar se puede, y mucho En ese debate permanente en el que la televisión pública se ha situado en Europa, Francia ocupa un lugar prominente. Y polémico. En una mesa reunida bajo la idea
"El futuro de la televisión como servicio público", el cortocircuito lo provoca el país galo, que vive una situación apocalíptica: tras años de defender la televisión pública, ahora "ni siquiera mantiene la necesidad de un servicio público".Pero la situación no es fácil para un país que posee la mitad de la población de toda América del Sur y ocupa la mitad de su territorio. "Existen 180 lenguas indígenas y sólo un tercio de los periódicos llega a la población mientras que un 90% consume televisión". Este aparato tiene gran demanda en Brasil. "Es el electrodoméstico más vendido","Incluso más que la nevera o la cocina".



" Estilos de Vida "


LOS PROGRESISTAS:
Son hombres de carácter activo, pujante y trabajador.
El éxito está en función del tiempo y el esfuerzo invertidos.
Su nivel de educación es cercano al promedio poblacional.
Son optimistas, con muchas expectativas en su futuro. Confían mucho en sí mismos Suelen informarse bien y no son fácilmente influenciables.
Su ingreso es variado pero por su dimensión constituyen el grupo homogéneo de mayor capacidad económica del país.
El dinero es muy importante para ellos, valoran mucho el ahorro.
Son modernos en su consumo pero muy racionales.


Pertenesco al grupo de los Progresistas reuno con casi todas las caracteristicas en mi estilo de vida.


-El lugar de donde pertenesco es Lima Centro.


¿ Porque consumo productos piratas?


-Porque no tenemos una cultura de respeto a Ley la cual estipula, el respeto a los derechos de autor.Bueno tambien porque son productos mas asequibles estan mas al alcanse del bolsillo, se venden por montones,y ilegal al parecer al consumidor peruano y mas en general le gusta desafiar la ley.


"Encabesando Taquillas"... "Max Payne"


" Max Peyne " un film de accion adaptada del juego de video con el mismo nombre, debuto el fin de semana en los cines de Estados Unidos y de Canada, cusando polemica al recaudar 18 millones de dolares dejando atras a otras peliculas como la que producio Oliver Stone sobre el Presidente George Bush quien se penso tendria mas acogida.


"Costumbres Peruanas" y "Musica Peruana"


TRADICIONES PERUANAS

-LLega a sus pantallas desde este lunes 13 a las 4 de la tarde con una programacion diferente tratando temas trascendentes de las costumbres peruanas, ademas cuenta con el respaldo del Arqueologo Walter Alba y renombrados historiadores.


-ARGUMENTO: Este programa dara a conocer los grandes enigmas de nuestras costumbres peruanas a cargo del Arqueologo Walter Alba.


BAILANDO CON EL PERU

-Te invitamos a disfrutar todos los sabados a las tres de la tarde de las mejores canciones del Peru Profundo.


-ARGUMENTO: Un programa sabatino que nos hara conocer la diversidad d ela musica peruana a traves de la historia, la conduccion estar a cargode la conductora Cecilia Barrasa.


Discrinacion


No cabe duda de que el racismo y la xenofobia son problemas graves que tienen planteados en la actualidad Europa y España. Pero si el racismo es discriminación por raza y xenofobia es discriminación por nacionalidad, el obligado debate será sobre la discriminación. Recomendar que no se ejerciten comportamientos racistas es una falacia, que cuando procede de quienes ostentan el poder se convierte en un claro ejercicio de hipocresía, por ser ellos los responsables de la Ley de Extranjería, y adquiere tintes de grave irresponsabilidad porque al obviar los restantes modos de discriminación los perpetúan, sabedores de que las recomendaciones no modifican los comportamientos.
Discriminación: he aquí el tema que como hecho existe mucho antes de que la palabra se crease. Esquemáticamente, se puede decir que discriminación es una conducta sistemáticamente injusta contra un grupo humano determinado.Recordemos que todos somos iguales.

Corrupcion al Destape


-El Presidente Alan Garcia anuncio la destitucion inmediata del Doctor Alberto Quimper miembro del directorio Peru Petro.

-La desicion se anuncio una hora despues de que el programa Cuarto Poder difundiera un dialogo entre Quimper y Romulo Leon, sobre pagos para explotar lotes petroliferos en el zocalo continental.

-El gobierno acepto tambien la renuncia del presidente de Petro Peru Ingeniero Cesar Gutierres y anulo el contrato cn la empresa noruega Discoveri.

-La mejor manera de responder a estas barbaridades y a estas ratas es actuando de inmediato para depurar nuestro gobierno y estado de los actos de corrupcion.


domingo, 5 de octubre de 2008

Bajo el Volcan


Desde tiempos muy remotos la tradición literaria registra el uso dautores del Antiguo Testamento por inspiración divina, Noé fue el primer borracho de la historia. Cito el Génesis, 9, 20-21: "Noé, que era agricultor, plantó la primera viña. Bebió su vino, se emborrachó y se quedó desnudo dentro de la tienda". No cabe duda de que el hombre se la pegó y, a causa de ello, probablemente despertó resfriado de las bebidas espirituosas.El exceso de licor, aparte de adornar la biografía de algunos autores de fama universal, ha dado pábulo a incontables leyendas al igual que ha llenado los bares de escritores exitosos y frustrados

Bajo el Volcan es la historia de un borracho contada por otro borracho. Y es, como toda tragedia contemporánea, un balance de infortunios.

El Día de Muertos de 1938 es una jornada aciaga para el ex cónsul británico en México, Geoffrey Firmin, un hombre alcohólico, arruinado por los fantasmas de su mente y de su pasado y cuyos oscuros sentimientos de culpabilidad alimentan una soterrada voluntad de autodestrucción. Incapaz de reaccionar al regreso de su ex mujer, Yvonne, el cónsul deja que ella se acerque de nuevo a su hermanastro Hugh, trotamundos implicado en actividades políticas. Y durante las veinticuatro horas en que transcurre la novela, en un México que simboliza al tiempo el paraíso y el infierno terrenales, se suceden alejamientos, malentendidos y encuentros conflictivos, y hasta violentos, con personajes de toda índole. Un funesto augurio un indio moribundo al borde de un camino da la primera señal de alarma. Mientras Geoffrey, cada vez más ensimismado, naufraga lentamente en sus delirios etílicos ante los ojos de Yvonne y Hugh, éstos asisten impotentes a los estragos de su trágica caída.

Morir en Paz es su deceo...


A sus 83 años, Paul Newman ve cómo su vida se acerca al final, después de que un cáncer de pulmón le ganara la batalla. Y para cuando llegue ese momento, en unas semanas, según los médicos, el actor quiere que todo sea en la intimidad de su hogar y no en la fría habitación de un hospital.Reportes de la prensa , aseguran que fue fumador consuetudinario y esa afición muchas veces la explotó en la pantalla grande, pero le fue diagnosticado, en junio pasado, cáncer pulmonar terminal, aunque su representante negó esas versiones.

Su consagración definitiva como estrella de Hollywood se da en 1966 con su participación en una superproducción de cine negro que hace historia: Harper, detective privado, de Jack Smight, la cual provoca una renovación en un género que ya estaba en decadencia, pero con este filme se actualiza y se reinventa, y es así como se inicia un subgénero en el que también participa Frank Sinatra.

Paul Newman ha sido nueve veces nominado al Oscar de la Academia como actor. Su debut como director fue con el corto On the harmfulness of tobacco en 1961.

!Hasta siempre!

"La Era del Conocimiento"...Tim Bernest


Tim Bernest: "La Tercera gran Revolucion de la Humanidad"

Nacio el 8 de Junio de 1995 en Londres y es considerado el "Padre de la Web", la nesecidad que tenia por intercambiar informacion acerca de sus investigaciones lo llevo a crear un lenguaje de hipertexto global y localisar objetos en la web que posteriormente se convertiria en la "Era del Conocimento"


Publicidad de la mano con la Historia


La Publicidad en el Peru, nace con los "pregoneros", que con su potente vos ofrecian sus productos.

Luego llegaria el pintor frances "Rugendas",que en 1788 hacia el preimer aviso publicitario con la obra de teatro Romeo y Julieta y su Corrida de Toros.

La Radio en los años 50 estubo en la 1cuspide.
En 1943 Carlos Rey crea la primera agencia de Publicidad,"Causa"pero con la llegada de la television fue mejor.

El 15 de Noviembre de 1958 Sale al aire el canal 4, los avisos publiitarios eran en vivo, tiempos de Oro para los personajes como el señor Morosini y la señora Camucha Negrete.

En 1962 llega el "video tape", para corregir los errores, una buena edicion.

Para finalisar en la decada de 1970 llega la television a color para dar comienso a una epoca de revoluciones con respecto a al publicidad que nosotros ya conocemos.

En un Hotel de lujo...


Ayer me acoste a alas 10:00pm de la noche en un hotel de cinco estrellas llamado el "El Dorado",a las tres de la madrugada me despertaron para llevarme al Aeropuerto de la ciudad y a las cuatro y media ya estaba alli, en el avion una hermosa aeromosa me ofrecio algo de tomar, quede impresionado, el viaje continuo y cuando llegue a lima lo primero que hice fue darme un baño y claro pude confirmar que el agua de lima es mejor que la de Iquitos.

(Historia de Eloy Jauregui)

François Truffaut


François Truffaut:

(París, 1932-Neuilly-sur-Seine, Francia, 1984) Director de cine, actor y guionista francés. Gran parte de su filmografía está marcada por una infancia y una adolescencia difíciles, que reflejó fielmente en su primer largometraje, Los cuatrocientos golpes (1959), en el que su joven protagonista, Antoine Doinel, se convierte en el álter ego del realizador. Sin embargo, a diferencia de aquél, Truffaut conseguiría librarse del reformatorio al que parecía predestinado.
Bajo la protección del influyente teórico y crítico de cine André Bazin, se inició en el medio a través de la crítica en prestigiosas publicaciones especializadas como Cahiers du Cinéma y Arts. Uno de sus más combativos artículos, «Una cierta tendencia del cine francés» (1954), levantó una gran polémica por lo que significaba de crítica hacia el estamento cinematográfico de su país. A raíz de él, se planteó el salto a la dirección cinematográfica con el propósito de abrir una nueva vía de expresión, más realista y libre de los defectos y concesiones que él denunciaba, como el culto a las estrellas.
La citada Los cuatrocientos golpes supuso no sólo su debut detrás de la cámara en un largometraje, sino también uno de los primeros ejemplos acabados de la llamada nouvelle vague. A este filme le siguieron, entre otros, Jules et Jim (1961), La novia vestía de negro (1967), El pequeño salvaje (1970), El amante del amor (1977) y la serie de películas autobiográficas protagonizadas por su mencionado alter ego Doinel, encarnado por Jean-Pierre Léaud: El amor a los veinte años (1962), Besos robados (1968), La noche americana (1973), etc.