la comida peruana además ha abierto recuperado ciertas sensibilidades perdidas. mucho a partir de este salto a la cultura de masas a través de la televisión y medios escritos, hay mayor orgullo y cuidado por lo que se come diariamente: el sabor, la sazón. unos a otros se recomiendan lugares que nadie más conoce. a los extranjeros les hablamos con orgullo de nuestra comida, del cebiche, de la jalea de mariscos, de nuestro chifa. decimos que somos un pueblo gustoso de lo que comemos. y si la memoria no me falla, justamente el promotor de la campaña el perú es súper (de la firma maccann-erickson), decía que el peruano “habla de la comida antes de la comida, durante la comida y luego de la comida” (en entrevista realizada por josé gabriel chueca -si alguien recuerda la fecha, se lo agradeceré-). ha sido, por lo visto, un promotor de identidad y de orgullo.
lo interesante es que no existan políticas desde el estado por promover su desarrollo y cuidarla. ya vimos, por ejemplo, el problema que existió con el suspiro a la limeña y una empresa chilena que lo quiso registrar. ¿es posible promover como marca la comida peruana? ¿posicionarla en el mundo? sino, justamente a promover industrias, empresas, basadas en conocimientos tradicionales y populares, da para largo esto, y era un primer comentario (que podría convertirse en artículo). ya comentaré luego otros puntos sobre el propio seminario (cuando me vaya enterando más sobre los temas que se discuten).
lunes, 20 de octubre de 2008
COMIDA PERUANA REGIONAL
Publicado por yennifer en 12:25 0 comentarios
Etiquetas:
yennifer
¿PERIODISMO CHICHA = MAGALY MEDINA?
HISTORIA DEL PERIODISMO CHICHA:
El periodismo sensacionalista surge en el Perú, con enorme éxito, en 1950 con el diario vespertino “Última Hora”, fundado por Pedro Beltrán, logrando a fines de ese año las más altas ventas del periodismo peruano con el célebre titular “Chinos como cancha en el paradero 38”.Última Hora había encontrado las condiciones ideales para su nacimiento como diario de gran venta, esto debido a que una incesante migración andina había convertido a Lima en una ciudad donde la vieja “cultura criolla” era arrinconada por una pujante y dinámica presencia provinciana. Recién, después de 1980 el diario “El Popular” fue el primero en usar mucho color, noticias poco relevantes y avanzó muy rápido hacia la forma que conocemos hoy en día.En la década de los noventa los diarios “Chicha” en pleno auge llegan a colocar en sus portadas fotografías de vedettes desnudas, utilizadas como “gancho”, para captar la atención del lector e incentivar su compra. “La Chuchi”, “El Chato”, “La Yuca” y “El Chino”, cuya única misión era decir todo lo que el estado quería que dijeran.Y con ello vendria Magaly Medina...A todos les preocupa la situación: ver que una mujer que todas las noches a las 9 aparecía a informar sobre las turbiedades de “Chollywood” ingrese enmarrocada a la cárcel local de mujeres.
Menos a ella, porque no se ve a ninguna persona más feliz que a la Medina mostrando sus manos enmarrocadas conducida a la cárcel por la policía. La Medina no se muestra contristada ni seria, al contrario, se le nota triunfadora, muriéndose de risa, feliz de lo que le está sucediendo.Lo que más llama la atención es que según la televisión, en el camino a la cárcel, se apostaron grupos de gentes con carteles que pedían la libertad de la Medina, lanzaban gritos de condena a la jueza que lo ha condenado y alegaban por el respeto a la libertad de expresión.
-La Verguensa del Migrante:El sueño de una vida mejor, endeudarse para poder conseguirlo, llegar a un país desconocido, compartir piso con otros inmigrantes, encontrar trabajo y empezar una vida diferente sin olvidar a los que se quedaron atrás...
-Futuro de la Television:¿Se puede hablar de futuro para la televisión pública? Hablar se puede, y mucho En ese debate permanente en el que la televisión pública se ha situado en Europa, Francia ocupa un lugar prominente. Y polémico. En una mesa reunida bajo la idea
"El futuro de la televisión como servicio público", el cortocircuito lo provoca el país galo, que vive una situación apocalíptica: tras años de defender la televisión pública, ahora "ni siquiera mantiene la necesidad de un servicio público".Pero la situación no es fácil para un país que posee la mitad de la población de toda América del Sur y ocupa la mitad de su territorio. "Existen 180 lenguas indígenas y sólo un tercio de los periódicos llega a la población mientras que un 90% consume televisión". Este aparato tiene gran demanda en Brasil. "Es el electrodoméstico más vendido","Incluso más que la nevera o la cocina".
Publicado por yennifer en 12:02 0 comentarios
Etiquetas:
yennifer
" Estilos de Vida "
Son hombres de carácter activo, pujante y trabajador.
El éxito está en función del tiempo y el esfuerzo invertidos.
Su nivel de educación es cercano al promedio poblacional.
Son optimistas, con muchas expectativas en su futuro. Confían mucho en sí mismos Suelen informarse bien y no son fácilmente influenciables.
Su ingreso es variado pero por su dimensión constituyen el grupo homogéneo de mayor capacidad económica del país.
El dinero es muy importante para ellos, valoran mucho el ahorro.
Son modernos en su consumo pero muy racionales.
Publicado por yennifer en 9:02 0 comentarios
Etiquetas:
yennifer
"Encabesando Taquillas"... "Max Payne"
Publicado por yennifer en 8:52 0 comentarios
Etiquetas:
yennifer
"Costumbres Peruanas" y "Musica Peruana"
Publicado por yennifer en 8:39 0 comentarios
Etiquetas:
yennifer
Discrinacion
Discriminación: he aquí el tema que como hecho existe mucho antes de que la palabra se crease. Esquemáticamente, se puede decir que discriminación es una conducta sistemáticamente injusta contra un grupo humano determinado.Recordemos que todos somos iguales.
Publicado por yennifer en 8:29 0 comentarios
Etiquetas:
yennifer
Corrupcion al Destape
Publicado por yennifer en 7:02 0 comentarios
Etiquetas:
yennifer
domingo, 5 de octubre de 2008
Bajo el Volcan
Publicado por yennifer en 17:43 0 comentarios
Etiquetas:
yennifer
Morir en Paz es su deceo...
Publicado por yennifer en 17:32 0 comentarios
Etiquetas:
yennifer
"La Era del Conocimiento"...Tim Bernest
Publicado por yennifer en 17:17 0 comentarios
Publicidad de la mano con la Historia
Publicado por yennifer en 17:01 0 comentarios
Etiquetas:
yennifer
En un Hotel de lujo...
Publicado por yennifer en 16:51 0 comentarios
Etiquetas:
yennifer
François Truffaut
Bajo la protección del influyente teórico y crítico de cine André Bazin, se inició en el medio a través de la crítica en prestigiosas publicaciones especializadas como Cahiers du Cinéma y Arts. Uno de sus más combativos artículos, «Una cierta tendencia del cine francés» (1954), levantó una gran polémica por lo que significaba de crítica hacia el estamento cinematográfico de su país. A raíz de él, se planteó el salto a la dirección cinematográfica con el propósito de abrir una nueva vía de expresión, más realista y libre de los defectos y concesiones que él denunciaba, como el culto a las estrellas.
La citada Los cuatrocientos golpes supuso no sólo su debut detrás de la cámara en un largometraje, sino también uno de los primeros ejemplos acabados de la llamada nouvelle vague. A este filme le siguieron, entre otros, Jules et Jim (1961), La novia vestía de negro (1967), El pequeño salvaje (1970), El amante del amor (1977) y la serie de películas autobiográficas protagonizadas por su mencionado alter ego Doinel, encarnado por Jean-Pierre Léaud: El amor a los veinte años (1962), Besos robados (1968), La noche americana (1973), etc.
Publicado por yennifer en 16:48 0 comentarios